nevado paisaje argentino en invierno

Cuál fue el día en que se registró la temperatura más baja en Argentina

El 17 de julio de 1991, en Sarmiento, Chubut, se registró la temperatura más baja en Argentina: ¡impactantes -35,8°C!


El día en que se registró la temperatura más baja en Argentina fue el 17 de julio de 2021. En esa jornada, se alcanzó la increíble marca de -33,1 grados Celsius en la localidad de Las Malvinas, en la provincia de Santa Cruz. Este récord estableció un nuevo estándar de frío en el país, superando las mediciones históricas previas.

Argentina es conocida por su diversidad climática, que varía desde climas tropicales en el norte hasta climas polares en el sur. Sin embargo, la temperatura extrema registrada en Las Malvinas sorprendió tanto a meteorólogos como a la población en general. Este fenómeno se debe a una combinación de factores meteorológicos, como la presencia de una masa de aire polar y condiciones de alta presión que favorecen la disminución de las temperaturas en la región.

Causas del descenso extremo de temperatura

  • Massas de aire polar: El ingreso de aire frío desde la Antártida influye significativamente en las bajas temperaturas en el sur de Argentina.
  • Condiciones de alta presión: Estas condiciones suelen generar cielos despejados que permiten que el calor acumulado durante el día se escape rápidamente durante la noche.
  • Altitud y geografía: La geografía de la región patagónica, con su topografía montañosa y valles, contribuye a la formación de microclimas que pueden ser más fríos que en otras áreas.

Otras temperaturas extremas en la historia argentina

Antes de este récord, el día más frío registrado en Argentina había sido el 8 de agosto de 1997, cuando se registraron -32,8 grados Celsius en la misma localidad de Las Malvinas. Estos datos resaltan la importancia de monitorizar y estudiar las variaciones climáticas en el país, especialmente en una era donde el cambio climático está afectando patrones meteorológicos a nivel global.

Recomendaciones para enfrentar bajas temperaturas

  • Vestimenta adecuada: Usar varias capas de ropa y abrigos térmicos es esencial para protegerse del frío extremo.
  • Hidratación: Aunque haga frío, es importante mantenerse hidratado, ya que el cuerpo necesita agua para mantener su calor interno.
  • Preparación del hogar: Es recomendable asegurarse de que el sistema de calefacción esté funcionando correctamente y de sellar cualquier fuga de aire en ventanas y puertas.

Factores climáticos que contribuyen a temperaturas extremas en Argentina

La geografía y la climatología de Argentina juegan un papel crucial en la aparición de temperaturas extremas. Diversos factores interrelacionados permiten que nuestra nación experimente tanto olas de frío como de calor. A continuación, exploraremos algunos de estos elementos que influyen en el clima argentino.

1. La ubicación geográfica

Argentina se extiende a lo largo de un vasto territorio que abarca desde el norte tropical hasta el sur antártico. Esta variabilidad geográfica es un factor clave en las diferencias de temperatura que se observan en el país.

  • Norte: En regiones como Salta y Jujuy, las temperaturas pueden superar los 40 °C durante el verano debido a la influencia de la cordillera de los Andes y la presencia de valles calurosos.
  • Sur: En Río Negro y Santa Cruz, en invierno, se pueden registrar temperaturas por debajo de los -20 °C, especialmente en áreas como Esquel.

2. La Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes actúa como una barrera natural que influye en los patrones de viento y precipitaciones. Debido a su altura, esta cadena montañosa genera un efecto de sombra de lluvia, contribuyendo a variaciones térmicas significativas en ambos lados.

  • El lado oriental, que incluye la pampa húmeda, tiende a ser más cálido y húmedo.
  • El lado occidental, que abarca zonas como Mendoza, es más árido y experimenta temperaturas más extremas.

3. Fenómenos climáticos

La oscillación del Sur y el fenómeno de El Niño son ejemplos de fenómenos climáticos que pueden alterar las temperaturas en Argentina. Durante eventos de El Niño, se pueden experimentar veranos más cálidos y húmedos, mientras que los inviernos pueden tornarse más fríos y secos en ciertos años.

4. Efecto del cambio climático

El cambio climático también está contribuyendo a la aparición de temperaturas extremas. Según un estudio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se estima que, en las próximas décadas, la media de temperaturas en Argentina podría aumentar hasta 3 °C.

Factor Impacto en Temperaturas
Ubicación Geográfica Variaciones significativas, desde climas tropicales hasta polares
Cordillera de los Andes Influencia en la temperatura y precipitaciones
Fenómenos Climáticos Alteran patrones estacionales de temperatura
Cambio Climático Aumento en media de temperaturas a largo plazo

Entender estos factores es esencial para evaluar y anticipar no solo temperaturas extremas, sino también sus implicaciones para la agricultura, la salud pública y el desarrollo sostenible en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la temperatura más baja registrada en Argentina?

La temperatura más baja registrada en Argentina fue de -33,1 °C, en la localidad de Esperanza, Santa Fe, el 17 de julio de 1907.

¿Dónde se registró esta temperatura extrema?

La temperatura extrema se registró en Esperanza, una localidad en la provincia de Santa Fe, en el centro del país.

¿Existen otros registros de temperaturas bajas en Argentina?

Sí, otros lugares como la provincia de Neuquén y en la región de la Patagonia también han registrado temperaturas muy bajas, aunque no tan extremas.

¿Qué factores contribuyen a estas bajas temperaturas?

Factores como la altitud, la ubicación geográfica y las corrientes de viento influyen en las temperaturas extremas en Argentina.

¿Se esperan futuras temperaturas tan bajas?

Si bien es difícil predecir eventos extremos, cambios climáticos pueden hacer que ocurran temperaturas inusualmente bajas en el futuro.

Punto Clave Descripción
Fecha del récord 17 de julio de 1907
Temperatura más baja -33,1 °C
Localidad Esperanza, Santa Fe
Otros lugares fríos Neuquén, Patagonia
Factores climáticos Altitud, geografía, corrientes de viento
Posibilidad de futuros extremos Cambios climáticos podrían generar nuevas bajas

¡Queremos saber tu opinión! Deja tus comentarios y no dudes en revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio