ruta hacia mar de ajo en automovil

Cómo llegar a Mar de Ajó desde Buenos Aires en auto o colectivo

Desde Buenos Aires, podés llegar a Mar de Ajó en auto tomando la Ruta 2 y luego la Ruta 11. En colectivo, elegí servicios de empresas como Plusmar o Costa Azul.


Para llegar a Mar de Ajó desde Buenos Aires, puedes optar por dos medios de transporte principales: auto o colectivo. Ambas opciones son viables y dependerán de tus preferencias personales y de tu situación. Si decides viajar en auto, el viaje toma aproximadamente 4 horas y la ruta más común es por la Ruta Nacional 2 y luego conectando con la Ruta Provincial 63. Por otro lado, si prefieres viajar en colectivo, hay diversas empresas que ofrecen servicios regulares con salidas desde la terminal de ómnibus de Retiro, y el tiempo de viaje puede variar entre 4 a 5 horas.

Exploraremos en detalle ambas opciones para que puedas elegir la que más te convenga. Comenzaremos con el viaje en auto, donde describiremos la ruta más recomendada, los peajes y algunos consejos útiles para el trayecto. Luego, abordaremos el viaje en colectivo, incluyendo información sobre las compañías disponibles, horarios, precios y cómo adquirir tus pasajes.

Viajar en auto: ruta y recomendaciones

Si decides viajar en auto, la ruta más directa es la siguiente:

  • Saliendo de Buenos Aires, tomar la Ruta Nacional 2.
  • Continuar por la misma ruta hasta llegar a la ciudad de Castelli, donde deberás tomar la Ruta Provincial 63.
  • Seguir las señales hacia Mar de Ajó, que te llevarán directamente a tu destino.

Durante el trayecto, hay peajes en la Ruta 2 que deberás tener en cuenta. Actualmente, los costos son aproximadamente:

Peaje Costo (en ARS)
Peaje de La Huella 90
Peaje de Samborombón 85

Te recomendamos hacer paradas en estaciones de servicio para descansar y reabastecerte. Además, verifica el estado de la ruta antes de salir y consulta el clima, especialmente en temporada de verano, ya que puede haber tráfico intenso.

Viajar en colectivo: opciones y precios

Si prefieres la opción de viajar en colectivo, varias empresas operan en la línea Buenos Aires – Mar de Ajó. Algunas de las más conocidas son:

  • Plusmar
  • Rápido Argentino
  • Vía Bariloche

Los precios de los pasajes suelen oscilar entre 300 y 800 ARS dependiendo de la empresa y la clase del servicio (normal o semicama). Es aconsejable comprar los pasajes con antelación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar tu lugar. También puedes consultar los horarios de salida que varían a lo largo del día.

Tanto viajar en auto como en colectivo tienen sus ventajas y desventajas. La elección dependerá de tus preferencias personales, presupuesto y el tiempo que desees invertir en el viaje. A continuación, continuaremos explorando más sobre Mar de Ajó y las actividades que podrás disfrutar una vez que llegues.

Consejos útiles para el viaje y planificación del recorrido

Planificar un viaje a Mar de Ajó desde Buenos Aires puede ser una experiencia emocionante, pero también puede requerir una atención cuidadosa a los detalles para asegurar un trayecto placentero y sin complicaciones. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a optimizar tu planificación.

1. Elección del medio de transporte

Antes de salir, es fundamental decidir si viajarás en auto o en colectivo. Ambas opciones tienen sus pros y contras:

  • Auto: Mayor flexibilidad en los horarios y paradas, pero implica costos de combustible y peajes. Considera un costo promedio de peajes de $800 y un gasto de combustible que puede variar según el tipo de vehículo.
  • Colectivo: Opción más económica, con precios que rondan entre $2000 a $3500 por viaje, dependiendo de la empresa y la clase de servicio. Sin embargo, deberás ajustarte a los horarios establecidos.

2. Ruta recomendada

Si decides viajar en auto, la ruta más común es tomar la Ruta Nacional 2 y luego la Ruta Provincial 11 hacia la costa. Este trayecto ofrece paisajes hermosos y algunas áreas para detenerse y disfrutar de la naturaleza. Recuerda revisar el estado de las rutas antes de salir, ya que pueden haber cortes o desvíos temporales.

3. Paradas y descansos

Es recomendable hacer paradas durante el viaje, especialmente si viajas con niños o si el trayecto es largo. Algunas zonas para detenerse son:

  • Dolores: Un buen lugar para descansar y comer algo. Aquí puedes visitar la Plaza Castelli y disfrutar de un almuerzo.
  • General Lavalle: Ofrece un ambiente tranquilo para estirar las piernas y disfrutar de un café.

4. Consideraciones climáticas

Antes de partir, verifica el pronóstico del tiempo en Mar de Ajó. La época del año puede influir en tu experiencia:

  • En verano, las temperaturas pueden superar los 30°C, así que lleva agua y protector solar.
  • En invierno, las noches pueden ser frías, así que no olvides llevar ropa abrigada.

5. Preparativos finales

Asegúrate de revisar tu vehículo antes de salir. Algunos puntos clave incluyen:

  • Revisar el nivel de aceite y agua.
  • Comprobar la presión de los neumáticos.
  • Llevar un botiquín de primeros auxilios y herramientas básicas.

Recuerda que una buena planificación puede marcar la diferencia entre un viaje estresante y uno placentero. ¡Disfruta de tu aventura hacia Mar de Ajó!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la distancia entre Buenos Aires y Mar de Ajó?

La distancia es de aproximadamente 200 km, lo que suele llevar entre 3 y 4 horas en auto.

¿Qué ruta debo tomar en auto?

La ruta más común es tomar la Autopista Buenos Aires-La Plata, luego la Ruta 2 y finalmente la Ruta 11 hasta Mar de Ajó.

¿Hay colectivos directos a Mar de Ajó?

Sí, varias empresas ofrecen servicios de colectivo directos desde Buenos Aires a Mar de Ajó, con salidas frecuentes.

¿Cuál es el costo aproximado del viaje en colectivo?

El precio del pasaje varía, pero generalmente ronda entre $1500 y $3000, dependiendo de la temporada.

¿Es recomendable viajar en verano?

Sí, es la temporada alta, pero ten en cuenta que puede haber mucho tráfico y precios más altos en alojamiento.

Puntos clave para viajar a Mar de Ajó

  • Distancia: 200 km de Buenos Aires.
  • Rutas recomendadas: Autopista Buenos Aires-La Plata, Ruta 2, Ruta 11.
  • Tiempo estimado en auto: entre 3 y 4 horas.
  • Empresas de colectivo: varias opciones, como Plusmar y Chevallier.
  • Costo del colectivo: entre $1500 y $3000, variable según la temporada.
  • Temporada alta: verano, ideal para disfrutar de la playa.
  • Servicios en Mar de Ajó: alojamiento, restaurantes y actividades recreativas.
  • Consejos: reserva alojamiento con anticipación en temporada alta.

¡Dejanos tus comentarios y contanos sobre tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio